top of page

Prácticas sostenibles en la agroindustria: una apuesta global y el compromiso de Nutritec

Comunicaciones Nutritec

El sector agroindustrial es esencial para garantizar la seguridad alimentaria mundial, pero también enfrenta el desafío de reducir su impacto ambiental. Con la creciente preocupación por el cambio climático y la degradación de los recursos naturales, la sostenibilidad en la agroindustria se ha convertido en una prioridad a nivel global.


La agroindustria y su impacto ambiental

Si bien la producción agropecuaria es clave para el desarrollo económico y la alimentación de millones de personas, también es responsable de una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra representan entre el 13% y el 21% de las emisiones globales de CO₂.


Además, el uso intensivo de agua, la deforestación y la generación de residuos son desafíos que requieren soluciones innovadoras y sostenibles. Por esta razón, la agroindustria ha comenzado a adoptar estrategias que buscan equilibrar la productividad con la conservación del medio ambiente.


Tendencias globales en sostenibilidad agroindustrial

En respuesta a estos desafíos, la agroindustria ha avanzado en la implementación de nuevas prácticas y tecnologías que reducen su impacto ambiental. Algunas de las principales tendencias incluyen:


Agricultura regenerativa: Estrategias como la rotación de cultivos, el uso de abonos naturales y la agroforestería permiten mejorar la salud del suelo y aumentar su capacidad para capturar carbono, contribuyendo a la reducción de emisiones.

Gestión eficiente del agua: La implementación de sistemas de riego inteligente y técnicas de conservación del agua han permitido reducir en algunos casos su consumo hasta en un 30%.

Economía circular y reducción de residuos: La reutilización de subproductos agrícolas, la implementación de empaques biodegradables y el aprovechamiento de residuos orgánicos ayudan a disminuir la contaminación y optimizar recursos.

Energías renovables: Cada vez más empresas agroindustriales están incorporando fuentes de energía limpia, como paneles solares y biodigestores, para reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia operativa.


Colombia y su avance en agroindustria sostenible

En Colombia, el sector agroindustrial ha dado pasos importantes hacia la sostenibilidad. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el país ha implementado políticas para incentivar prácticas agrícolas sostenibles, promoviendo programas de conservación de suelos, reforestación y uso eficiente del agua. Algunas de las estrategias clave incluyen:


Fomento de la agricultura ecológica, incentivando el uso de fertilizantes orgánicos y prácticas agroecológicas.

Inversión en tecnologías limpias, como el uso de biodigestores en la producción pecuaria para generar energía a partir de desechos orgánicos.

Apoyo a pequeños productores, facilitando el acceso a financiamiento y capacitación en prácticas sostenibles.



Nutritec: nuestro compromiso con la sostenibilidad

En Nutritec, creemos que el crecimiento del sector agroindustrial debe ir de la mano con la protección del medio ambiente y el bienestar de la sociedad. Por ello, hemos implementado diversas iniciativas que reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad, a continuación compartimos algunas de nuestras acciones y te invitamos a leer más detalles en nuestra pagina web: www.nutritec.com.co/sostenibilidad también puedes seguir nuestras redes sociales para estar al día:


  • Carbono neutro y gestión ambiental

    Medimos anualmente nuestra huella de carbono y trabajamos en estrategias concretas para reducir y compensar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Gracias a estos esfuerzos, hemos obtenido la certificación de Carbono Neutro, un reconocimiento que valida nuestro compromiso con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático. A través de la optimización de nuestros procesos productivos y la implementación de iniciativas sostenibles, minimizamos nuestro impacto ambiental y contribuimos a un futuro más responsable para la agroindustria.


    Además, apostamos por una gestión responsable de envases y empaques, aplicando principios de economía circular para reducir, reutilizar y reciclar materiales dentro de nuestras operaciones. Este enfoque no solo minimiza la generación de desechos, sino que también optimiza el uso de los recursos.


  • Reforestación y recuperación de ecosistemas

    Entendemos la importancia de preservar el medio ambiente. Por ello, junto con nuestros colaboradores, realizamos jornadas de siembra de árboles que contribuyen a la recuperación de ecosistemas, la mejora de la calidad del aire y la reducción de los efectos del cambio climático.


  • Compromiso social y voluntariado

    El impacto positivo no solo se mide en términos ambientales, sino también en el apoyo a quienes más lo necesitan. Por eso, participamos en voluntariados con el Banco de Alimentos de Cali, donde nuestros colaboradores contribuyen con actividades operativas que ayudan a mejorar la seguridad alimentaria de comunidades en situación de vulnerabilidad.


Hacia un futuro más sostenible

Creemos que el crecimiento sostenible también pasa por la formación y el desarrollo del talento humano. A través de capacitaciones especializadas en granjas, brindamos herramientas a los colaboradores de nuestros clientes para mejorar sus conocimientos, fomentar buenas prácticas y fortalecer la eficiencia en la producción animal. Con ello, contribuimos al desarrollo del sector agropecuario y al crecimiento de la región.


El futuro de la agroindustria depende de nuestra capacidad para equilibrar la producción eficiente de alimentos con el respeto por el medio ambiente. En Nutritec, asumimos este reto con responsabilidad, implementando acciones que generan un impacto positivo en el planeta y en la sociedad.



Fuentes:

Heincke - Agricultura sostenible en Colombia



Comentarios


bottom of page